Unidades de aprendizaje desarrolladas para inicial pdf




















Que los efectos de su enfermedad desaparecieron C. Que los efectos de su enfermedad se atenuaban Las preguntas que publicamos han sido recopiladas. Nombramiento docente solucionado. Casuistica para nombramiento docente. Popular Recientes Archivos. En esta Temario solucionado para concurso de ascenso de escala magisterial Temario solucionado para examen de ascenso de escala Temario solucionado para examen de ascenso de escala.

Descarga Gratuita formato word. Dnde llegan? En una lmina del aparto digestivo se le explica el recorrido que hacen los alimentos para llegar al estmago, donde comienza el proceso de la digestin que es por la boca, donde estn los dientes y trituran los alimentos, junto con la saliva, donde se forma el bolo alimenticio, este va por el esfago llegando al estmago donde los alimentos se transforman en sustancias y estas van al hgado, al pncreas, al intestino delgado, lo que sirve se queda y lo que no se va por el intestino grueso y sale por el ano.

Trabajan en grupo, se les entrega papelotes rasgan y pegan papel lustre en el aparato digestivo, luego exponen su trabajo y se les evala.

Juegos recreativos receso Se conversa acerca de cuaresma, el tiempo de reflexin y preparacin de la semana santa, en una hoja van a pintar los letreros que indican acciones buenas para llegar al reino de Dios.

Recepcin de los nios Plan lector Actividades permanentes saludo, oracin, canto, servicios higinicos, fecha, clima, normas Nos dirigimos al aula de estimulacin sensorial, all realizan ejercicios corporales y luego se saca a un nio, lo echamos, y le toco el corazn, luego ellos se tocan su corazn y sienten los latidos, dialogamos acerca de ello Qu tendremos en nuestro pecho?

En el aula se les explica con lmina, acerca del corazn, que es un rgano que nos permite el movimiento de toda la sangre para que llegue a nuestro cuerpo, a travs de las venas, de las arterias y capilares, y que produce latidos, para que este sano no debo de comer grasa; se silabea las palabras resaltantes e identifica las vocales.

Toman su leche y la lonchera. Juegos recreativos receso Luego se formar grupos, y tendrn que rasgar y pegar papel lustre al dibujo del corazn, se evala el trabajo en grupo con una pequea exposicin de los nios, nos explicarn de lo realizado. Se les da una hoja donde van a pasar lpiz por los trazos indicados. Llevan como tarea: realizar trazos Se ordenan y se alistan. Recepcin de los nios Plan lector Actividades permanentes saludo, oracin, canto, servicios higinicos, fecha, clima, normas Se les acerca un espejo y van a respirar, observarn que pasa, luego se les pregunta Qu sale de nuestra nariz?

Cmo se llamar? Por qu el aire entra por la nariz? Qu pasa si nos tapamos la nariz? Se les explica con lmina del sistema respiratorio, que todas las personas necesitamos del aire y por ello tenemos un sistema de respiracin que es la inspiracin y espiracin, cuando hacemos eso los pulmones se llenan de oxgeno que es necesario para estar vivos, el aire pasa por las fosas nasales, por la faringe, laringe, trquea, pulmones, se silabea las palabras resaltantes e identifica las vocales.

Luego se formarn grupos, se les indicar acerca del trabajo a realizar; van a pintar en papelotes el sistema respiratorio y pegarn fideos a los pulmones, luego expresarn lo aprendido en una exposicin. Juegos recreativos receso Se recuerda las figuras geomtricas crculo y cuadrado, se observar el aula y se mencionar que cosas tendrn forma de las figuras reforzadas, luego se les da hoja de aplicacin y pintan las figuras que se les indica. Llevan como tarea: pegar imgenes y dibujos que tengan forma de crculo y cuadrado.

Recepcin de los nios Plan lector Actividades permanentes saludo, oracin, canto, servicios higinicos, fecha, clima, normas Se realizar juegos corporales en el aula entonando la cancin Si tu tienes ganas, saltaran, caminarn, marcharn, , etc. Qu hay dentro del cuerpo? Se les explica con lminas del sistema seo que nuestro cuerpo esta firme por los huesos , los huesos son duros, tenemos huesos en todo el cuerpo, los huesos son de color blanco, los huesos se unen con otros mediante articulaciones mediante las cuales nos movemos, los huesos estn formados por agua y sustancias como calcio y fsforo, la columna vertebral es el eje del cuerpo, para tener huesos fuertes y sanos debemos de comer alimentos que tengan vitaminas como la leche, huevo, pescado, lentejas, queso, carne lechuga, etc.

Luego se les da una hoja donde pintan el esqueleto, se califica su trabajo. Juegos recreativos receso Nos dirigimos al aula de estimulacin sensorial y se realizar ejercicios corporales. Llevan como tarea: realizar grafas y pegar serpentina en un dibujo.

Recepcin de los nios Plan lector Actividades permanentes saludo, oracin, canto, servicios higinicos, fecha, clima, normas Nos dirigimos al rincn de aseo y observamos lo que hay, se pregunta Qu vemos? Entonamos la cancin Pin pon. Luego con lminas y los tiles de aseo se explica cuales son los tiles de aseo, para que sirve, porque es importante para las personas, se silabea las palabras importantes e identifica las vocales. Se lleva a la imaginacin a los nios y simulamos que usamos el peine, la toalla, el jabn, etc.

Trabajarn en grupo, previa indicacin, en un papelote pintarn los tiles de aseo. Compartir de la lonchera Juegos recreativos receso Nos dirigimos al aula de estimulacin sensorial y se realizar ejercicios corporales. Llevan como tarea: van a delinear los tiles de aseo. Oracin del ngelus Salida Recepcin de los nios Plan lector Actividades permanentes saludo, oracin, canto, servicios higinicos, fecha, clima, normas Se entonar la cancin Pin pon, luego se dialoga, es importante solo lavarse la cara, cmo debemos de lavarnos?

Se les explica con lmina, de lo importante que es la higiene se su cuerpo, para evitar enfermedades, para sentirse limpio, y se les cuenta como uno debe de realizar la higiene, se silabea las palabras resaltantes e identifica las vocales. Luego se formarn grupos, y cada uno de ellos van a realizar una actividad, se les va a dar los implementos necesarios para baar a una mueca, se conversar con ellos respecto de lo que hacen.

Luego tienen educacin fsica Compartir de la lonchera. Juegos recreativos receso Trabajarn su hoja de aplicacin donde van a pintar y encerrar en un circulo lo que utilizan para su higiene. Llevan como tarea: pintar figura geomtrica diferencindolos de los dems, dibujar crculos. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts.

Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Unidad de Aprendizaje Cuidemos Nuestro Cuerpo. Cargado por Rover Jacobo. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente.

Buscar dentro del documento. Del 09 de abril al 30 de abril El presente tema surge debido al desconocimiento de los nios y nias sobre las partes gruesas de su cuerpo, funciones del cuerpo, articulaciones, sentidos, etc. Reconoce, explora, nombra y utiliza las partes gruesas de su cuerpo. Muestra autonoma en sus movimientos. Aprecia y cuida su cuerpo 2. Muestra confianza en las tareas que realiza. Reconoce algunas de sus caractersticas 2.

Construccin 2. Nmeros y relaciones 3. Demuestra preferencia por algunas actividades de juego y disfruta de ellas 1. Reconoce las caractersticas fsicas de las personas. Identifica en objetos de su entorno formas 1. Reconoce el color, forma, tamao y consistencia de diversos objetos. Geometra y 2. Establece y comunica 2. Expresin y comprensin oral 1.

Expresa espontneament e y con placer, sus emociones y sentimientos, a travs del lenguaje plstico, dramtico o musical que le permite mayor creacin e innovacin 1. Expresin y apreciacin artstica 5. Disfruta de la libertad al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, y expresar mediante las artes plsticas su mundo interior 5. Cuerpo humano y conservacin de la salud 1 Practica con agrado hbitos de alimentacin, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.

Practica hbitos de higiene personal: se lava las manos antes y despus de tomar los alimentos, luego de usar los servicios higinicos, y cepilla sus dientes, con el acompaamiento de los adultos 2. Muestra disposicin para adquirir hbitos de higiene y de alimentacin.

Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas Daniel Goleman. Goliat debe caer: Gana la batalla contra tus gigantes Louie Giglio. Marea baja Dante Gebel. La vida es una pinata Ismael Cala. RUTAS 1. Del 16 al 20 de marzo 2. RUTAS 2. Normas de convivencia Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia. DCN 4. Identifica y participa en las festividades religiosas de su entorno social. Del 30 al 03 de abril V. Conciencia emocional - Demuestra control de emociones.

Normas de convivencia - Respeta las normas de juego. CD, grabadora, bambalina, disfraces.



0コメント

  • 1000 / 1000